SEGURO DE HOGAR: SUBIDA GENERALIZADA DE PRECIOS Y CÓMO EVITARLA

El hogar debe ser un espacio donde alguien se sienta seguro, un lugar en el que relajarse donde no haya cabida para las preocupaciones. Pero en los hogares pasan cosas: roturas, humedades, fuego… La forma de conseguir que esos imprevistos terminen siendo una anécdota en vez de un gasto significativo es contratando un seguro. Pero ¿por qué la subida generalizada de estos seguros de hogar? 

 

¿Por qué sube el precio del seguro de hogar? 

Por desgracia, no hay una única respuesta para esa pregunta. Este tipo de seguros implican a varios factores a la hora de calcular el precio de las pólizas, por lo que un cambio en cualquiera de ellos, repercute sobre el total. 

Índice de Precios de Consumo (IPC):

Todos los productos experimentan una subida anual debido a este índice proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Básicamente es un incremento porcentual que se aplica al valor de bienes y servicios calculado en base a la evolución del conjunto de precios. 

Dar parte:

El precio de una póliza de seguros se hace en base al riesgo que el ente asegurador está asumiendo. Si, como asegurado, alguien realiza partes de mucho valor o con cierta asiduidad, el precio de la póliza sube para compensar la pérdida. 

Revalorización:

Cada póliza de seguros de hogar contempla unas coberturas concretas. Si, por ejemplo, dentro de esas coberturas entra el trabajo de un técnico que repare algún desperfecto, si suben las tarifas del técnico, subirá el precio de añadir esa cobertura a la póliza. Otro ejemplo podría ser la reparación de muebles: si se ofrece el repuesto de un sofá que en su día estuvo valorado en cien euros, pero (nuevo) cuesta 200 en el momento actual, el precio de la cobertura aumentará el porcentaje correspondiente. 

 

¿Cómo evito estas subidas? 

Como comentamos, hay factores que son ajenos a todo control del corredor o el cliente asegurado, pero hay otros que sí pueden controlarse para limitar las subidas del precio de estas pólizas. 

Dimensionar bien:

Es fundamental ser consciente de todo lo que se asegura y por qué. En caso contrario, es posible caer en el sobreseguro o encarecer una póliza al sobrevalorar un objeto. 

Mejorar condiciones:

Contar con una caja fuerte, una alarma de seguridad o un entramado de cañerías renovado pueden ser factores que abaraten tu seguro de hogar, dado que limitan considerablemente el riesgo de siniestro. 

 

¿Cómo podemos ayudarte? 

Desde Prudenzia nos encargamos de encontrar la mejor póliza para ti. Controlamos todos los factores controlables y conseguimos que tu seguro cubra exactamente tus necesidades: ni más ni menos. Así, limitamos las sorpresas en el precio con el paso de los años. 

Contáctanos y consigue descuentos y mejoras en tus condiciones de seguros. 

¿Necesitas asesoramiento?

Contacta con nosotros: